El poder de la información

Entrada 2: El Poder de la Información: Nuestra Voz en la Red y en la Prensa

Dicen que cuando una puerta se cierra, se abre una ventana. En nuestro caso, después del portazo de los plazos administrativos, hemos decidido derribar el muro entero. Si no nos dejan hablar en el lenguaje de los expedientes, hablaremos en el lenguaje que todo el mundo entiende: el de la verdad, el de las historias humanas y el de la información compartida.

La segunda fase de nuestra lucha ya está en marcha, y su campo de batalla es la opinión pública. Nuestra arma más poderosa ahora mismo es este mismo blog que estás leyendo, nuestras redes sociales y cada uno de los periodistas que decide escuchar nuestra historia.

El Altavoz Digital: noelectricasenlazamora.com

Esta página web no es solo un blog. Es nuestro cuartel general, nuestro archivo y nuestro altavoz. Aquí es donde centralizamos toda la información, donde colgamos los documentos que demuestran los riesgos, donde explicamos con detalle lo que está en juego. Es un faro para cualquiera que quiera entender la verdad, sin la propaganda de las empresas ni la frialdad de los boletines oficiales.

Pero una web por sí sola no es suficiente. Necesita llegar a la gente. Y ahí es donde entra la magia de lo compartido. Cada vez que envías un artículo por WhatsApp a un amigo, cada vez que compartes una de nuestras publicaciones en Facebook, te conviertes en una pieza esencial de esta lucha. Estás ayudando a que nuestra voz, la de todos, resuene más allá de nuestro barrio.

Rompiendo el Silencio: La Importancia de la Prensa

Las redes sociales son fundamentales, pero para que nuestra lucha tenga la seriedad que merece, necesitamos romper el cerco mediático. Una noticia en un periódico local, unos minutos en la radio insular o una mención en la televisión autonómica tienen un valor incalculable.

¿Por qué? Porque otorgan legitimidad a nuestra causa. Demuestran que no somos «cuatro vecinos quejicas», sino un movimiento ciudadano organizado y con argumentos sólidos. Y, sobre todo, porque llegan a personas que no están en las redes: a nuestros mayores, a los responsables políticos que leen el periódico con el café, a otros ciudadanos de la isla que, al conocer nuestra historia, pueden solidarizarse con ella.

Tu Historia es la Noticia

Por eso, no solo compartimos datos técnicos. Compartimos lo que de verdad importa: el testimonio del abuelo que ya no podrá dormir, la preocupación de la madre por el asma de su hijo, la angustia del agricultor que teme por sus cosechas. Esas son las historias que conectan, las que la prensa quiere contar y las que demuestran que detrás de los megavatios y los planos, hay vidas humanas.

Esta batalla de la información es una maratón, no un sprint. Cada artículo compartido, cada «me gusta», cada comentario y cada mensaje a un periodista es un ladrillo más en el muro de presión pública que estamos construyendo. No nos han dejado hablar en sus despachos, así que hemos decidido tomar la palabra en la plaza pública. Y aquí, nuestra voz se oye alta y clara. Ayúdanos a que se oiga aún más fuerte.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

spot_img

Últimas publicaciones

Décadas de abandono

Un mar de gasoil

Los motores diésel