Doble Amenaza: Conoce los Dos Proyectos de Centrales para Los Realejos
Los Realejos es más que un municipio en el mapa de Tenerife. Es un tejido de barrios residenciales, zonas agrícolas y espacios naturales que, juntos, conforman un entorno de vida del que nos sentimos orgullosos. Es un lugar donde el silencio de la noche y la calidad del aire han sido, hasta ahora, parte de nuestro patrimonio. Sin embargo, este equilibrio se encuentra hoy bajo una amenaza dual, concreta y con nombres y apellidos.
Lo que comenzó como un rumor inquietante se ha confirmado como una doble imposición industrial. No hablamos de un proyecto aislado, sino de dos centrales de generación de emergencia proyectadas para operar de forma simultánea en el corazón de nuestras zonas habitadas. Es fundamental que cada vecino conozca la magnitud de lo que se pretende instalar a escasos metros de nuestros hogares, colegios y tierras de cultivo.
Los Proyectos sobre la Mesa
Para entender la situación, debemos diferenciar claramente las dos instalaciones:
- El Proyecto de SAMPOL: Promovido por la empresa SAMPOL I. Y O. CANARIAS, S.L., este proyecto se ubicará en la Calle Los Carpinteros. Contempla la instalación de 8 motores diésel de gran potencia, sumando un total de 14,68 MW. Esta central utilizará gasoil, uno de los combustibles fósiles más contaminantes, como fuente de energía principal.
 - El Proyecto «Tigaiga» de DISA: Impulsado por DISA Generación S.L.U., esta segunda central se localizará en la zona de La Zamora. Al igual que la anterior, constará de 8 motores, en este caso alimentados por gas propano, con una potencia total de 14,8 MW.
 
La Magnitud Real: Más Allá de los Nombres
Considerar estos proyectos por separado es un error que minimiza el impacto real. La verdad es que Los Realejos se enfrenta a la instalación de un enjambre de 16 motores industriales funcionando al unísono, sumando una potencia conjunta de casi 30 MW.
Esto no es una pequeña instalación de apoyo. Es un complejo industrial de facto, fragmentado en dos ubicaciones, que generará un nivel de ruido constante, un foco de emisiones contaminantes y un tráfico pesado de camiones cisterna para el suministro de combustible. La paz de nuestro entorno será sustituida por el zumbido perpetuo de la maquinaria industrial.
La Justificación Oficial y Nuestras Dudas
Ambos proyectos se amparan en la “Declaración de Emergencia Energética” decretada por el Gobierno de Canarias. Si bien nadie niega la necesidad de asegurar la estabilidad de la red eléctrica de la isla, la solución elegida nos genera profundas dudas. ¿Es esta la única solución posible? ¿Es la mejor? ¿O es simplemente la más rápida y conveniente para las empresas del sector, socializando los riesgos entre los vecinos mientras se privatizan los beneficios?
Desde la plataforma noelectricasenlazamora.com creemos que la emergencia de unos no puede convertirse en la condena de otros. Por ello, en las próximas publicaciones de esta serie, pondremos la lupa sobre cada uno de estos proyectos. Analizaremos en detalle su tecnología, sus combustibles, sus riesgos específicos y el verdadero impacto que tendrán en nuestras vidas.
Acompáñanos en este análisis. La información es la primera y más poderosa herramienta que tenemos para defender nuestro futuro.

